Se ha habilitado un Blog modelismoinfanteríademarina.org en el cual se encuentra disponible toda la información de interés relativa al concurso y un formulario de inscripción. 

Las inscripciones se realizarán mediante correo electrónico a la dirección modelismoinfanteriademarina@gmail.com, enviando el formulario una vez cumplimentado con los datos que se requieren o presencialmente el día de entrega de las obras.

El plazo para la inscripción online se abrirá el lunes 10 de enero de 2022 a las 00.00 horas y se cerrará el jueves 18 de febrero de 2022 a las 23.59 h. Aquellos participantes que no puedan inscribirse por correo electrónico, podrán hacerlo de forma presencial los días 19 y 20 de febrero de 2022 desde las 10:00 hasta las 12:00 horas. 

La inscripción es gratuita. La inscripción es necesaria a efectos de control y cálculo de necesidades de stands y demás apoyos. 

El número máximo de obras por participante es de cinco (5) por modalidad. Cualquier persona podrá inscribir la obra de cualquier autor, siempre y cuando se refleje en la hoja de inscripción el nombre de éste. Si se diera el caso que algún participante inscribiera alguna obra de otro autor como propia, la organización determinaría en su momento el cambio de titular o la descalificación y retirada de la obra.

 7.2. DEPOSITO, MODALIDAD PRESENCIAL. 

Las obras deberán ser depositadas en el Museo Naval de San Fernando (Cádiz) los días:

- Viernes 19 de febrero de 2022, entre las 10:00 y las 14:00 horas, y entre las 17:00 y las 20:00 horas.

 - Sábado 20 de febrero de 2022, entre las 08:00 y las 14:00 horas.

Durante el horario de inscripción y recepción de obras, los que previamente hayan realizado su inscripción online, recogerán sus credenciales y etiquetas identificativas en su punto de recepción específico. Los que no hayan hecho la inscripción online, deberán cumplimentar in situ el formulario. 

Todos los participantes, una vez con sus etiquetas identificativas, desembalarán sus piezas en la zona acondicionada a tal efecto y las entregarán debidamente identificadas con su correspondiente etiqueta, en el mostrador de recepción de obras. Se recomienda presentar las obras con una peana expositiva de un tamaño que guarde proporción a la misma, al objeto de evitar la manipulación directa por el personal de la organización. Es obligatorio especificar en la recepción si existen piezas sueltas en las obras para que se tomen las precauciones adecuadas y minimizar así las posibilidades de que ocurra cualquier tipo de accidente. 

A cada obra se le asignará un número identificativo que quedará recogido en la hoja de inscripción, el cual deberá ir sujeto a la pieza o a la peana en la presentación de la misma. 

El acceso de los participantes al lugar del evento, durante el horario de las inscripciones, se realizará exclusivamente por la entrada principal. Queda prohibido acceder a la zona de exposición a cualquier persona ajena a la Organización fuera de las horas abiertas al público, salvo con su autorización expresa y siempre por causas debidamente justificadas (montaje de obras de gran tamaño, escenificaciones, etc.). El resguardo de la hoja de inscripción es el único comprobante de la titularidad de las obras, siendo éste imprescindible para su retirada. La organización se reserva el derecho a cambiar una obra de modalidad si considera que su catalogación no es la correcta. Las obras realizadas a otras escalas no referenciadas en las diferentes categorías se agruparán con las de la escala más próxima. 

Aunque se prestará la máxima atención y cuidado en su manipulación, traslado y uso, la organización no se hace responsable de las roturas o desperfectos que puedan sufrir las obras durante la exposición.