Bases
del I Certamen de Modelismo Estático “482 Aniversario de la creación del Cuerpo
de Infantería de Marina”.
1.
GENERALIDADES.
Conforme se reconoce en el Real
Decreto 1.888/1978, de 10 de julio de 1978, la antigüedad de la Infantería de
Marina española data de 1537, fecha en la que su Majestad el Rey Felipe II
decidió asignar de manera permanente algunos Tercios de infantería española a
las escuadras de galeras. Así pues, en 2019, serán ya 482 años de historia del
Cuerpo de Infantería de Marina haciendo honor a su lema “valientes por tierra y
por mar”. La Infantería de Marina española es la más antigua del mundo, lo que
sin duda es otro motivo más de orgullo nacional.
Con ocasión de la
celebración de este Aniversario y al objeto de acercar aún más si cabe el
Cuerpo de Infantería de Marina, y por ende la Armada, a nuestra sociedad, se
convoca el I Certamen de modelismo estático, que se celebrará los días16 y 17
de febrero de 2019, y cuyas bases se exponen a continuación.
2.
MODALIDADES.
2.1.
MODALIDAD: VEHÍCULOS
MILITARES.
Todo lo relacionado
con Vehículos Militares (carros de combate, camiones, vehículos ligeros, etc.),
con las siguientes sub-modalidades:
2.1.1.
V1: Vehículos
Militares Escala 1/72.
2.1.2.
V2: Vehiculos
Militares Escala 1/48.
2.1.3.
V3: Vehiculos
Militares Escala 1/35 o superior.
2.1.4.
V4: Scracht, vehículos transformados o de
fabricación propia.
2.2.
MODALIDAD: AERONAVES MILITARES.
Aviones,
helicópteros, dirigibles, etc.
2.2.1.
A1: Aeronaves
Militares Escala 1/72 o Inferior.
2.2.2.
A2: Aeronaves Militares Escala 1/48 o
Similar.
2.2.3.
A3: Aeronaves Militares Escala 1/32 o
Superior.
2.2.4.
A4: Scracht, aviones transformados o de
fabricación propia.
2.3.
MODALIDAD: BUQUES
MILITARES.
Barcos y submarinos
(no se consideran buques los vehículos anfibios ni hovercrafts, los cuales
entrarán en la categoría de vehículos militares).
2.3.1.
B1: Barcos de Madera todas las Escalas.
2.3.2.
B2: Barcos de Plástico todas las Escalas.
2.3.3.
B3: Scracht, barcos transformados o de
fabricación propia.
2.4.
MODALIDAD: FIGURAS
MILITARES.
La modalidad de
participación será en Display, esto es, todas las piezas de un mismo
participante se expondrán juntas. El jurado valorará el conjunto de piezas de
cada modelista evitando la competencia entre las piezas presentadas. El premio
será al conjunto de obras presentadas por el modelista en esta categoría. El
propio modelista se inscribirá en la categoría que entienda más adecuada a su
nivel y expectativas. Solo se podrá aspirar a una calificación por display.
2.4.1.
F1: Figuras militares comerciales.
2.4.2.
F2: Figuras militares de fabricación propia.
2.5.
MODALIDAD: DIORAMAS Y VIÑETAS .
2.5.1.
D1: Dioramas.
Serán considerados como
Dioramas todas las escenificaciones que lleven más de cuatro figuras.
2.5.2.
D2: Viñetas.
Serán considerados como
viñetas todas las escenificaciones que lleven un máximo de cuatro figuras
además de un vehículo ligero o similar. Las escenificaciones que incluyan un
vehículo pesado serán consideradas dioramas.
3. CATEGORÍAS.
Serán categoría junior los participantes con
edad igual o menor a 16 años y que no cumplan los 16 años durante la fecha de
celebración del concurso.
En la Categoría Junior se otorgará un solo
premio a las tres mejores obras (oro, plata y bronce), con independencia de la
modalidad o sub-modalidad en la que éstas pudieran estar encuadradas.
3.2.
SENIOR.
Serán categoría Senior
los participantes mayores de 16 años.
4.
JURADO.
El jurado estará presidido
por el Excmo. Sr. General Comandante General de la Infantería de Marina
(COMGEIM) y estará compuesto por diez miembros entre los que se cuenta personal
de reconocida experiencia y prestigio en el campo del Modelismo estático.
El jurado tendrá una
especial consideración con aquellas obras relacionadas con la Infantería de
Marina española en particular y con el ámbito anfibio en general, teniendo en
cuenta dicha circunstancia a la hora de otorgar los premios.
5.
PREMIOS
Se establece un primer
premio, segundo y tercero por cada sub-modalidad, salvo en el caso de la
categoría Junior, en la cual se otorgarán tres premios (oro, plata y bronce) a
las tres mejores obras, con independencia de la modalidad o sub-modalidad a la
que pudieran pertenecer. El jurado podrá otorgar varios premios del mismo nivel
si así lo considera oportuno.
Los premios podrán ser
declarados desiertos si, en opinión del jurado, ninguna de las obras
presentadas tiene el nivel exigido, salvo en la categoría de Junior.
Se establece la mención como
una distinción que otorga el jurado a una obra o a un participante que no ha
entrado en la lista de premiados en base a consideraciones de carácter personal
o modelístico, resaltando valores de originalidad, dedicación y mérito. El
jurado podrá otorgar tantas menciones como considere necesarias.
Asimismo, se podrán
establecer una serie de premios especiales de diversa índole.
Cada participante solo podrá
obtener un premio por sub-modalidad.
Es necesario un mínimo de
cinco participantes en cada modalidad para la obtención de algún premio. En caso
de no llegar al número de participantes mínimo, la organización se reserva el derecho
de cambiar de modalidad las piezas presentadas. En el caso de tener que agrupar
varias piezas en una misma modalidad se intentará, si las circunstancias así lo
permiten, comunicar el cambio a los autores.
El fallo del jurado es
inapelable e irrevocable.
Los miembros del jurado y el
coordinador no podrán participar en ninguna categoría del concurso, salvo en la
modalidad de exposición.
La organización colocará una
nota junto a aquellas obras que hayan sido premiadas.
Entre las obras mejor
clasificadas en cada categoría, el jurado elegirá a la mejor obra del concurso,
la cual también recibirá un premio especial.
Los participantes se
mantendrán fuera de la zona de exposición durante el montaje de la misma, salvo
autorización expresa de la Organización
y sólo por el tiempo estrictamente necesario para el montaje o exposición de su
obra.
Ningún participante podrá
manipular o coger su obra durante el tiempo de exposición, salvo autorización
expresa de la Organización.
6.
NORMAS
DE PARTICIPACIÓN.
6.1. INSCRIPCIONES.
Se ha habilitado un Blog ( https://www.modelismoinfanteríademarina.org/ )
en el cual se encuentra disponible toda la información de interés relativa al
concurso y un formulario de inscripción.
Las inscripciones se
realizarán mediante correo electrónico a la dirección modelismoinfanteriademarina@gmail.com,
enviando el mencionado formulario una vez cumplimentado con los datos que se
requieren.
El plazo para la inscripción
on line se abrirá el lunes 08 de enero de 2019 a las 00.00 horas, y se cerrará
el jueves 14 de febrero de 2019 a las 24.00 h. Aquellos participantes que no
puedan inscribirse por correo electrónico, podrán hacerlo de forma presencial
el mismo día 16 de febrero de 2019 desde las 10:00 hasta las 12:00 horas.
La inscripción es totalmente
gratuita. La inscripción es necesaria únicamente a efectos de control y cálculo
de necesidades de stands y demás apoyos.
El número máximo de obras
por participante es de cinco (5) por modalidad. Cualquier persona podrá
inscribir la obra de cualquier autor, siempre y cuando se refleje en la hoja de
inscripción el nombre de éste. Si se diera el caso que algún participante
inscribiera alguna obra de otro autor como propia, la organización determinaría
en su momento el cambio de titular o la descalificación y retirada de la obra.
6.2. DEPÓSITO.
Las obras deberán ser
depositadas en el Museo Naval de San Fernando (Cádiz), entre las 10:00 y las
14:00 horas del viernes 15 de febrero de 2019, y entre las 08:00 y las 14:00 horas
del sábado día 16 de febrero.
Durante el horario de
inscripción y recepción de obras, los que previamente hayan realizado su
inscripción on line, recogerán sus credenciales y etiquetas identificativas en
su punto de recepción específico y, en ese momento se abonará la inscripción.
Los que no hayan hecho la inscripción on line, deberán cumplimentar in situ el
formulario dando todos sus datos: nombre, apellidos, dirección, nº telf.,
e-mail,...etc., así como la descripción de las obras y su categoría/modalidad
y, finalmente, abonar la inscripción.
Todos los participantes, una
vez abonadas las inscripciones y con sus etiquetas identificativas,
desembalarán sus piezas en la zona acondicionada a tal efecto y las entregarán
debidamente identificadas con su correspondiente etiqueta, en el mostrador de
recepción de obras. Se recomienda presentar las obras con una peana expositiva
de un tamaño que guarde proporción a la misma, al objeto de evitar la
manipulación directa por el personal de la organización. Es obligatorio
especificar en la recepción si existen piezas sueltas en las obras para que se tomen
las precauciones adecuadas y minimizar así las posibilidades de que ocurra
cualquier tipo de accidente.
A cada obra se le asignará
un número identificativo que quedará recogido en la hoja de inscripción, el
cual deberá ir sujeto a la pieza o a la peana en la presentación de la misma.
El acceso de los
participantes al lugar del evento, durante el horario de las inscripciones, se
realizará exclusivamente por la entrada principal. Queda terminantemente
prohibido acceder a la zona de exposición a cualquier persona ajena a la
Organización fuera de las horas abiertas al público, salvo autorización expresa
de la organización y siempre por causas debidamente justificadas (montaje de
obras de gran tamaño, escenificaciones, etc.).
El resguardo de la hoja de
inscripción es el único comprobante de la titularidad de las obras, siendo
éste imprescindible para la retirada de las mismas.
La organización se reserva
el derecho a cambiar una obra de modalidad si considera que su catalogación no
es la correcta. Las obras realizadas a otras escalas no referenciadas en las
diferentes categorías se agruparán con las de la escala más próxima.
Aunque se prestará la máxima
atención y cuidado en su manipulación, traslado y uso, la organización no se
hace responsable de las roturas o desperfectos que puedan sufrir las obras
durante la exposición.
6.3. PROTECCIÓN
DE DATOS.
La organización podrá
utilizar las imágenes (fotografías, videos,..etc.) de las obras y de sus
autores, tanto a concurso como en exposición, para ser publicadas en la página
web de Armada y en revistas o publicaciones corporativas. También podrá ceder
las imágenes tomadas por la organización a otras entidades como revistas, páginas
web, etc. con el fin de difundir y promocionar el concurso, así como autorizar
a terceros (medios de comunicación, revistas, canales de TV, otras páginas y
sitios web) la toma de imágenes del concurso y de las obras participantes con
el compromiso por parte de los mismos de que sean empleadas únicamente para la
difusión y promoción del concurso y de la Infantería de Marina. En cualquier
caso, la organización no se responsabiliza de las imágenes tomadas por particulares
(con o sin autorización de la misma), ni del uso que hagan de las mismas.
La organización se reserva
el derecho a descalificar y poder retirar (tanto de la exposición como del
concurso) cualquier obra ofensiva o de mal gusto.
El mero hecho de inscribirse
en el concurso implica la aceptación sin reservas de todas las normas y bases
del I Certamen de Modelismo Estático.
En cumplimiento del artículo
5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de datos de
carácter personal, se informa que los datos personales de los participantes no
serán incluidos en fichero alguno y que serán borrados de los registros que se
pudieran abrir para el control de las obras presentadas a concurso una vez
finalizado éste.
6.4. RECOGIDA
DE OBRAS.
La recogida de obras
comenzará una vez terminada la entrega de premios. En ese momento se procederá
al completo desalojo de la zona de exposición del recinto, quedando sólo en su
interior los miembros de la organización.
Los participantes accederán
al recinto de uno en uno, siguiendo las indicaciones de la Organización.
Tendrán preferencia en la
retirada de las obras aquellos participantes que residan fuera de la provincia
de Cádiz.
Todo participante, portando
el resguardo de su hoja de inscripción (elemento indispensable para la retirada
de las obras), irá acompañado de un miembro de la organización para efectuar la
recogida. Dicho miembro comprobará que las obras que se retiran son las que
están reflejadas en la hoja de inscripción.
La organización declinará
cualquier tipo de cuidado de aquellas obras que, pasada la hora límite de
retirada, permanezcan en el local.
Queda terminantemente
prohibido retirar las obras antes o durante la entrega de premios.
6.5. CALENDARIO.
Horario para la recepción de
obras: Entre las 10:00 y las 14:00 horas y entre las 17:00 y las 20:00 horas del
viernes 15 de febrero de 2019, y entre las 08:00 y las 14:00 horas del sábado
día 16 de febrero de 2019.
Inauguración: Sábado, 16 de
febrero de 2019 a las 12:00 horas.
Entrega de premios y
clausura: Domingo, 17 de febrero de 2019 a las 12.30 horas.
Retirada de obras: Domingo,
17 de febrero de 2019, una vez finalizada la entrega de premios.
7.
OTROS.
Durante la celebración del
Certamen se habilitará una exposición estática de material, vehículos,
armamento y equipo de Infantería de Marina en el recinto del Museo Naval a
disposición del público.
El Museo Naval permanecerá
abierto al público desde la inauguración del Certamen hasta su clausura.
Se habilitarán tiendas de
campaña para que fabricantes y tiendas de artículos relacionados con el
modelismo que colaboren en el evento puedan efectuar ventas al público. La
Armada Española y la organización del Certamen no se hacen en ningún caso responsables
de las transacciones que efectúen particulares y empresas.
Se encontrarán presentes
Representantes de las Asociación Benéfica “Nuestra Señora del Carmen” para que
aquellos que deseen colaborar voluntariamente con la institución mediante un
donativo. Para saber más sobre la Asociación Benéfica “Nuestra Señora del
Carmen”, visitar el siguiente enlace: